torsdag 14 augusti 2025

1

00:00:00,000 --> 00:00:11,360

 compañero Fermin Sarduy Quintanilla


2

00:00:11,360 --> 00:00:14,480

 director de relación internacional de colaboración


3

00:00:14,480 --> 00:00:20,400

 del instituto nacional de recursos hidráulicos de cuba


4

00:00:20,400 --> 00:00:31,520

 director de relación el instituto nacional de recursos hidráulicos bueno


5

00:00:40,640 --> 00:00:51,600

 bueno esta tarde tenemos el placer de poder estar con un compañero que viene clausurando una


6

00:00:51,600 --> 00:00:59,080

 conferencia conferencia por el agua de la semana que aquí en una conferencia en estocolmo durante


7

00:00:59,080 --> 00:01:08,760

 toda la semana sobre justamente el tema del agua y cambio climático hoy en día en el mundo es un


8

00:01:08,760 --> 00:01:16,440

 tema sumamente importante termín sarduy quintanilla director de relaciones internacionales


9

00:01:16,440 --> 00:01:23,880

 de colaboración del instituto nacional de recursos hidráulicos de cuba bueno primero que nada compañero


10

00:01:23,880 --> 00:01:33,520

 cuál es el resumen de esta semana lo que nosotros sabemos lo que hemos estado en cuba hablando de


11

00:01:33,520 --> 00:01:42,400

 agua y parece que da rodeado de agua toda la isla no y si uno ha participado por ejemplo en


12

00:01:42,400 --> 00:01:49,480

 la brea de brilla nórdica brilla de trabajo siempre nos llevaba a una catarata de soroa


13

00:01:49,480 --> 00:01:57,680

 el final de río una cascada de 22 metros pero un lugar maravilloso en la montaña y de decir que


14

00:01:57,680 --> 00:02:06,560

 también la la pareja que se han casado pasan su luna de miel allá un fin de semana no bueno pero


15

00:02:06,560 --> 00:02:17,280

 claro la cosa es un poquito más grave yo no sé estaba entrando un poco en la página de suyo


16

00:02:17,280 --> 00:02:23,920

 del instituto y también hablando de han habido sequías en el departamento de la región de olguín


17

00:02:23,920 --> 00:02:34,200

 y bueno eso pasa hoy en día yo puede decir que hace 20 años en honduras vivía en un cerro y el


18

00:02:34,200 --> 00:02:45,360

 problema del agua es sumamente complicado a veces a nosotros nos bombardía bomba bombeaba el la bomba


19

00:02:45,360 --> 00:02:55,580

 que tenía la junta del agua de la colonia en el cerro unos 750 diferentes casas o lugares bombeaban


20

00:02:55,580 --> 00:03:04,080

 el lunes de las 7 en la noche hasta las 8 media el viernes lo mismo o sea tres horas por semana


21

00:03:04,080 --> 00:03:15,400

 bomba ya van el agua agua potable no y el resto bueno había que quedarse como sea con el con el


22

00:03:15,400 --> 00:03:22,760

 agua y la gente que no solamente tenía un pequeño tanque entonces era situación sumamente complicada


23

00:03:22,760 --> 00:03:30,240

 y en centra america con 30 grados sobre cero casi todo el año teníamos por ejemplo en honduras


24

00:03:30,240 --> 00:03:38,160

 una sequía a veces entre seis a ocho meses con grandes problemas hay varios también o colonias


25

00:03:38,160 --> 00:03:45,160

 con más de 100 mil habitantes que no tiene agua potable y tampoco tiene desagüe y entonces


26

00:03:45,160 --> 00:03:51,920

 sumamente grave los problemas y gínicos y todo para los niños que crecen en esa situación lo


27

00:03:51,920 --> 00:03:59,000

 que viene son los carro tanques que viene a la colonia y vende por barril muy caro el agua a


28

00:03:59,000 --> 00:04:07,520

 gente que viven ante la pobreza extrema o miseria y van a les toca comprar algo que es muy caro no


29

00:04:07,520 --> 00:04:14,400

 pero hablando de la conferencia quizás quisiera escuchar un poquito sobre el trabajo del instituto


30

00:04:14,400 --> 00:04:21,800

 y después podemos hablar sobre la semana exacto sí muchas gracias yo estoy contento de compartir


31

00:04:21,800 --> 00:04:28,280

 contigo en este momento y en primer lugar comentar el instituto nacional de recursos


32

00:04:28,280 --> 00:04:34,240

 hidráulicos de cuba es el organismo rector de las aguas terrestres en cuba si tenemos la responsabilidad


33

00:04:34,240 --> 00:04:40,120

 de toda la gestión del agua y de los residuales que el agua genera porque no podemos olvidarnos


34

00:04:40,120 --> 00:04:48,240

 de los residuales tiene como misión el instituto proponer al gobierno las políticas sobre la gestión


35

00:04:48,240 --> 00:04:52,880

 de las aguas terrestres y una vez que estas políticas son aprobadas por el gobierno nuestras


36

00:04:52,880 --> 00:05:00,400

 responsabilidades esa es hacerla cumplir y en ese proceso están incluidos los servicios asociados


37

00:05:00,400 --> 00:05:09,160

 al agua que el acceso al agua potable el acceso al saneamiento los temas de de drenaje exceda


38

00:05:09,160 --> 00:05:15,780

 son responsabilidad estatal del instituto en cuba hay que partir de que somos una isla larga que


39

00:05:15,780 --> 00:05:23,680

 estamos rodeadas de mar pero agua salada y los recursos de agua dulce son limitados


40

00:05:23,680 --> 00:05:32,440

 tenemos dependencia total de la lluvia y en los últimos años con los procesos de impacto del


41

00:05:32,440 --> 00:05:40,560

 cambio climático tenemos grandes periodos tenemos grandes eventos asociados a ciclones etcétera con


42

00:05:40,560 --> 00:05:48,640

 intensas lluvias inundaciones y también tenemos en el otro extremo grandes sequías que cada en los


43

00:05:48,640 --> 00:05:53,920

 últimos años también estos eventos extremos se han hecho más frecuentes y más intensos


44

00:05:53,920 --> 00:06:02,680

 han habido cambios en los regímenes de lluvia con el aumento de la temperatura también por el cambio


45

00:06:02,680 --> 00:06:10,080

 climático por el por el impacto del cambio climático aumentan la evaporación y hay mayor


46

00:06:10,080 --> 00:06:17,440

 pérdida de agua por lo tanto el balance hírico empieza a ser diferente y hay y eso implica al


47

00:06:17,440 --> 00:06:24,080

 final menor disponibilidad de agua los embalses que han construido después el triunfo de la


48

00:06:24,080 --> 00:06:32,120

 rocción eso facilita en todo caso para racionar el agua en caso de sequías sino fuera por esos


49

00:06:32,120 --> 00:06:37,040

 embalses que se construyeron después de triunfó la revolución no te podría decir cuál fuera la


50

00:06:37,040 --> 00:06:43,080

 situación hoy en cuba cuando triunfó la revolución en cuba habían un poco menos de 6 millones de


51

00:06:43,080 --> 00:06:49,800

 habitantes en cuba y la cobertura de abasto de agua potable era no superaba el 35 por ciento y


52

00:06:49,800 --> 00:06:56,760

 estaba vinculada a los principales núcleos urbanos donde estaba la uguesía los barrios más ricos


53

00:06:56,760 --> 00:07:03,640

 etcétera no habían no había empresa había alrededor de 4 o 5 embalses que no superaban los


54

00:07:03,640 --> 00:07:13,600

 50 millones de metros cúbicos de base en capacidad cuando yo fue la revolución en el año 62 63 hay


55

00:07:13,600 --> 00:07:22,640

 un gran huracán que se llama el huracán flora que la revolución muy la revolución triunfó en 59 al


56

00:07:22,640 --> 00:07:29,840

 principio de los 60 todavía no había una estructura de gestión de defensa civil etcétera y ese huracán


57

00:07:29,840 --> 00:07:36,440

 provocó muchas inundaciones sobre todo las provincias orientales y fidel se ya se da cuenta de eso él


58

00:07:36,440 --> 00:07:42,080

 participó personalmente en rescate de personas etcétera se da cuenta de la necesidad de emprender


59

00:07:42,080 --> 00:07:48,960

 un programa de voluntad y era única y se inicia un programa que se llamó así voluntad y era única


60

00:07:48,960 --> 00:07:57,920

 que implicaba construir presas en la premontana para retener el agua en el periodo húmedo evitar


61

00:07:57,920 --> 00:08:03,920

 inundaciones aguas abajo porque retenía las avenidas etcétera y luego tener el agua ya


62

00:08:03,920 --> 00:08:12,960

 almacenada para los periodos secos poder utilizar desde esa fecha hasta hasta hoy se han construido


63

00:08:12,960 --> 00:08:20,640

 más de 242 grandes embalses que los ministros institutos recursos hidráulicos con una capacidad


64

00:08:20,640 --> 00:08:27,200

 de embalses de más de 9 mil millones de metros cúbicos de agua estamos hablando de 50 millones


65

00:08:27,200 --> 00:08:31,960

 de metros cúbicos a más de 9 mil millones de metros cúbicos de capacidad te podrás te podrás


66

00:08:31,960 --> 00:08:38,640

 imaginar que si no tuviéramos eso se construido hoy que problemas tendríamos y en segundo lugar


67

00:08:38,640 --> 00:08:46,240

 la la la la construcción de infraestructura asociada para el abasto de agua la población


68

00:08:46,240 --> 00:08:54,760

 construcción de de acuaductos el tema el saneamiento también temas alcantarillados que no se pudo


69

00:08:54,760 --> 00:09:01,040

 desarrollar mucho por el tema de financiamiento y de las limitaciones tecnologías que teníamos pero


70

00:09:01,040 --> 00:09:11,000

 hoy el el acceso domiciliario al del por cobertura a la población es de alrededor del 98 por ciento


71

00:09:11,000 --> 00:09:17,040

 el servicio básico está alrededor de 60 por ciento en servicios de agua gestionada de manera


72

00:09:17,040 --> 00:09:24,760

 segura como establecen los objetivos de desarrollo sostenible en eso por supuesto lo que te tengo que


73

00:09:24,760 --> 00:09:33,240

 que resumir en conclusión que el esfuerzo que hizo la revolución para el desarrollo de la


74

00:09:33,240 --> 00:09:42,560

 urbana es descomunal liderado por fidel todo ese proceso fue liderado por por fidel y las instituciones


75

00:09:42,560 --> 00:09:49,360

 bueno el instituto nacional de recursos iraúl y lo fundó fidel en el año 1962 que el primer


76

00:09:49,360 --> 00:09:55,900

 presidente del instituto nacional de recursos iraúl fue el comandante ramiro el comandante fautino


77

00:09:55,900 --> 00:10:04,960

 fautino pere el comandante fautino trabajó muy estrechamente con fidel en ese programa de la de


78

00:10:04,960 --> 00:10:10,600

 la voluntad iraúl y qué está pasando hoy hoy estamos en una situación ya tenemos las fuentes


79

00:10:10,600 --> 00:10:18,400

 tenemos hay impactos del cambio climático se metiga con esa infraestructura construida pero


80

00:10:18,400 --> 00:10:25,000

 cada día los fenómenos de sequía son más extremos por poner de sol un ejemplo el año pasado a


81

00:10:25,000 --> 00:10:31,400

 alrededor del mes de octubre y noviembre pasó un ciclón por las provincias orientales que


82

00:10:31,400 --> 00:10:37,200

 provocó inundaciones en lugar que menos llueve en cuba san antonio del sur y mía en guantánamo


83

00:10:37,200 --> 00:10:46,600

 o inundaciones que se perdieron varias vidas humanas por las naciones importantes de una


84

00:10:46,600 --> 00:10:53,320

 catástrofe porque son fue yo y eso fue el año pasado y en menos de un año en ese mismo sitio


85

00:10:53,320 --> 00:10:59,400

 estamos ahora en medidas emergentes con programas de buscando soluciones para abasto de agua por


86

00:10:59,400 --> 00:11:05,680

 la situación de sequía en menos de un año eso es la evidencia del impacto del cambio climático


87

00:11:05,680 --> 00:11:12,720

 en las condiciones de isla generalmente en esa región del caribe y el centro de américa


88

00:11:14,200 --> 00:11:23,240

 los meses de verano cuando hay muchas sequías son de partir de febrero marzo hasta más o menos junio


89

00:11:23,240 --> 00:11:31,320

 no se me equivoco en el segundo semestre se dice en centro america volumen en honduras que es que


90

00:11:31,320 --> 00:11:40,720

 los huracanes están fila para entrar a dar a ser desastre no de la costa oeste del atlántico y


91

00:11:40,720 --> 00:11:48,040

 viene los huracanes y ciclones tormentas tropicales es una barbarea de uno tiene que encerrarse cuando


92

00:11:48,040 --> 00:11:56,840

 viene el periodo de huracanes es de julio a noviembre el periodo húmedo es de mayo a octubre


93

00:11:56,840 --> 00:12:03,840

 con estos fenómenos del cambio climático es su corrimiento exacto exacto y eso también genera


94

00:12:03,840 --> 00:12:10,320

 desbalance genera adaptaciones que hay que hacer a cultivo etcétera y ahora estamos en una situación


95

00:12:10,320 --> 00:12:17,560

 unido la sequía no sólo está afectando la provincia de aquí es una de las más afectadas ahora que está


96

00:12:17,560 --> 00:12:26,160

 llegando a los niveles récord de disponibilidad de agua en el año 2004 que tuvieron el año 2004 2005


97

00:12:26,160 --> 00:12:31,760

 pero también afecta al resto de las provincias orientales y parte de las provincias es decir más


98

00:12:31,760 --> 00:12:38,880

 de la mitad de cuba hoy está afectado por sequía en medio del periodo húmedo porque estamos en


99

00:12:38,880 --> 00:12:45,000

 medio el periodo claro y no hay oído entonces nada en medio de esas circunstancias de personas afectadas


100

00:12:45,000 --> 00:12:53,200

 por sequía por dificultades en la fuente hay una contingencia energética compleja cuba cuba tiene


101

00:12:53,200 --> 00:13:03,240

 muchas dificultades para acceder a los combustibles básicamente por la por las trabas por la digamos


102

00:13:03,240 --> 00:13:11,080

 persecución que hace el bloqueo de estados unidos para cuba de manera de en el ámbito financiero en


103

00:13:11,080 --> 00:13:16,600

 la comercio internacional etcétera entonces la generación eléctrica cubana está basada en


104

00:13:16,600 --> 00:13:24,960

 termoeléctricas de combustible crudo cubano que ya son muy viejas que requieren mantenimiento y no


105

00:13:24,960 --> 00:13:30,760

 se la poder del todo y por lo tanto hay una menor disponibilidad disponibilidad de generación


106

00:13:30,760 --> 00:13:36,880

 eléctrica y entonces los picos se cubren con combustible con generación distribuida en pequeños


107

00:13:36,880 --> 00:13:42,800

 motores por todas las cilis por toda cuba pero requieren combustible importado de fior claro y


108

00:13:42,800 --> 00:13:48,680

 no es no no tenemos acceso a los combustibles hay que pagar los cash tenemos los barcos en las costas


109

00:13:48,680 --> 00:13:54,680

 cubanas no pueden entrar el es muy difícil cuando se compra combustible en algún lugar llevarlo


110

00:13:54,680 --> 00:14:00,400

 hasta cuba porque después de ese barco durante un tiempo no puede tocar puerto norteamericano y esa


111

00:14:00,400 --> 00:14:08,760

 es una complejidad y eso ahora la sequilla unido a las situaciones de apagones y de déficit generación


112

00:14:08,760 --> 00:14:18,600

 eléctrica implica que tengamos muchas dificultades con el abasto de agua hay un programa de cambio


113

00:14:18,600 --> 00:14:25,160

 de matriz energética que lo lidera el ministerio de energías pero cada sector a ser propio nosotros


114

00:14:25,160 --> 00:14:31,280

 estamos un programa de cambio de matriz energética sustituyendo las bombas que trabajan con el


115

00:14:31,280 --> 00:14:37,440

 sistema eléctrico el eléctrico nacional por bombas que funcionan con paneles solares con


116

00:14:37,440 --> 00:14:44,640

 bombeo solar ya vi la noticia que es más soberano el sol no nos pueden bloquear no exacto esa


117

00:14:44,640 --> 00:14:49,960

 como no han podido bloquear la sonrisa de nosotros en medio de las dificultades y como viviendo


118

00:14:51,960 --> 00:15:00,480

 en cuba innegable y si la semana que han llegado una cantidad enorme de paneles solares de china


119

00:15:00,480 --> 00:15:07,800

 se no me quedó si claro se va a aliviar un poco pero quizás no no es suficiente y en este caso


120

00:15:07,800 --> 00:15:16,560

 ahora en la participación en la semana mundial del agua esto como si una experiencia interesante


121

00:15:16,560 --> 00:15:23,320

 una experiencia buena para nosotros aquí primero venimos a exponer lo que tenemos en materia de


122

00:15:23,320 --> 00:15:30,080

 gestión del agua en cuba en un trabajo de cooperación de la agencia de de cooperación japonesa con


123

00:15:30,080 --> 00:15:37,600

 con cuba con el instituto jica la agencia si la cooperación y ahí expulsamos como va como van


124

00:15:37,600 --> 00:15:45,520

 esos trabajos pero además también ha sido un espacio magnífico para el intercambio con


125

00:15:45,520 --> 00:15:51,240

 profesionales de otros países participar en diferentes ponencia en diferentes talleres que


126

00:15:51,240 --> 00:15:59,400

 se hicieron sobre temas de la gestión del agua y la resiliencia en la situación de cambio climático


127

00:15:59,400 --> 00:16:10,720

 la necesidad de implementar proyectos innovadores suecia tiene una capacidad innovadora que nosotros


128

00:16:10,720 --> 00:16:20,480

 admiramos y un poco hoy estuvimos hablando con funcionarios con técnicos del ministerio de medio


129

00:16:20,480 --> 00:16:27,640

 ambiente y nada esas son digamos que las cuestiones importantes que nos llevamos hablamos con colegas


130

00:16:27,640 --> 00:16:35,360

 de otros países de manera transparente hay una admiración por cuba siempre hay que alguien que


131

00:16:35,360 --> 00:16:40,800

 nos rechaza pero bueno si hay una admiración por cuba en donde quiera que estamos nos preguntan


132

00:16:40,800 --> 00:16:49,280

 hablamos y esa es la experiencia yo creo que muy bonita que me he llevado y me he encontrado con un


133

00:16:49,280 --> 00:16:55,480

 grupo de amigos acá en suecia que no me lo esperaba no tenía esa percepción porque mi mundo es el agua


134

00:16:55,480 --> 00:17:02,960

 estoy en el mundo del agua y entonces gracias a la conexión y la coordinación de la embajada nuestra


135

00:17:02,960 --> 00:17:14,560

 aquí pues estamos con ustedes compartiendo con sinceridad estas cosas sí porque suecia durante


136

00:17:14,560 --> 00:17:23,120

 muchas décadas teníamos un buen intercambio en diferentes sectores de la sociedad cubana y sueca


137

00:17:23,120 --> 00:17:32,480

 intercambio de sobre la cosa de ciencia cosa de medicina medicamento y para desarrollar y suecia


138

00:17:32,480 --> 00:17:41,240

 en esa época sobre todo la década 70 80 dio bastante respaldo al proceso de la sociedad cubana


139

00:17:41,240 --> 00:17:49,600

 lamentablemente los últimos años la cosa se ha dificultado muchísimo y pues esperamos que este se


140

00:17:49,600 --> 00:18:01,320

 va a cambiar un poco no en ese con en esa semana no vino gretta gretta tumba la joven sueca que ha


141

00:18:01,320 --> 00:18:09,760

 sido una pionera para la lucha por contra el cambio climático no una jovencita que empezó a hacer su


142

00:18:09,760 --> 00:18:16,880

 manifestación el lunes afuera del parlamento y se volvió una estrella mundial prácticamente ahora


143

00:18:16,880 --> 00:18:24,560

 está dirigiendo embarcaciones hacia gaza ship to gaza que ha sido muy muy importante también en


144

00:18:24,560 --> 00:18:36,160

 solidar con el pueblo palestino pero yo quisiera preguntarle que que cuales son las inquietudes de


145

00:18:36,160 --> 00:18:43,440

 los diferentes delegados que tuvieron esta conferencia y que que que lo que coincide con


146

00:18:43,440 --> 00:18:50,480

 la situación en cuba claro son diferentes el clima pero imagínese aquí en europa los países


147

00:18:50,480 --> 00:19:02,200

 han muerto de calor como grecia españa francia han llegado a 47 48 grados y bueno es bastante y mientras


148

00:19:02,200 --> 00:19:11,720

 acá por ejemplo en suecia no ha llovido casi nada muy poco y han hecho advertencia porque el la reserva


149

00:19:11,720 --> 00:19:18,320

 del agua es bien bajo no pero cuáles son los problemas que dicen la gente en cuanto delegada


150

00:19:18,320 --> 00:19:25,720

 estaba en la conferencia bueno la cantidad total habiendo prácticamente casi todos los países del


151

00:19:25,720 --> 00:19:36,360

 mundo y yo estime más de 2000 delegados más de 2000 delegados la conferencia en la en el salón


152

00:19:36,360 --> 00:19:43,000

 en los salones salones principales de la inauguración y después de la del cierre prácticamente no cabían


153

00:19:43,000 --> 00:19:49,640

 las personas muchas personas de pie y demás el haber las primeras las principales preocupaciones


154

00:19:49,640 --> 00:19:56,520

 no primero que es evidente los impactos del cambio climático y que va más allá de los propios países


155

00:19:56,520 --> 00:20:04,280

 que que han que han digamos generado esa esa situación el cambio climático nos toca todo y


156

00:20:04,280 --> 00:20:15,600

 una de las preocupaciones esencialmente en la de tomar acciones urgentes para mitigar esa situación


157

00:20:15,600 --> 00:20:21,880

 es decir no espera la situación de impacto del cambio climático y vamos más allá del sector del agua


158

00:20:21,880 --> 00:20:28,520

 pero en particular en el sector en el recurso agua tiene un impacto grandísimo por lo tanto hay un


159

00:20:28,520 --> 00:20:34,520

 pero no hubo grandes pronunciamientos en la conferencia sobre la necesidad que los que todos


160

00:20:34,520 --> 00:20:41,340

 los países pongan en la agenda es el agua en la agenda climática y no en todos los países de


161

00:20:41,340 --> 00:20:50,880

 manera clara y prioritaria la acción por el agua en correspondencia a mitigar los impactos el cambio


162

00:20:50,880 --> 00:20:58,400

 climático fue una de las cosas que se que se mostraron se mostraron datos investigaciones científicas que


163

00:20:58,400 --> 00:21:06,280

 se han hecho de diferentes partes del mundo proyectos exitosos el tema de la financiación


164

00:21:06,280 --> 00:21:14,680

 fue un tema muy digamos muy recurrente en cada muchas de las de las de las sesiones escasos particular


165

00:21:14,680 --> 00:21:19,600

 de guá nosotros con muchas más limitaciones todavía porque no tenemos acceso ni al banco


166

00:21:19,600 --> 00:21:28,320

 mundial ni al bip ni a muchos de los mecanismos financieros que otros países y además también


167

00:21:28,320 --> 00:21:36,760

 se dificulta que cuba clasifique para determinadas convocatorias de proyectos que cualquier otro país


168

00:21:36,760 --> 00:21:43,360

 del mundo puede pues estar en caso de cuba el tema del acceso a la financiación del agua es bien


169

00:21:43,360 --> 00:21:51,320

 bien compleja por ejemplo en el sector de agua y saneamiento en cuba con proyectos no reembolsables


170

00:21:51,320 --> 00:21:59,920

 no superan los 2 millones de dólares anuales como promedio en cualquier país por lo pequeño que


171

00:21:59,920 --> 00:22:05,560

 sea en la región tiene más de 100 millones de 200 millones de dólares anuales con fondos no


172

00:22:05,560 --> 00:22:13,400

 reembolsables y bueno esa es una de las limitaciones que nos hacen nosotros que trabajemos mucho más con


173

00:22:13,400 --> 00:22:19,200

 mucho más eficiencia la cooperación por ejemplo nosotros con la cooperación con los fondos que


174

00:22:19,200 --> 00:22:25,720

 se pudiéramos acceder a la cooperación no pagamos salarios los salarios que de los técnicos y


175

00:22:25,720 --> 00:22:30,920

 ingenieros que trabajan en los propios proyectos los pagamos como unidad local y entonces solamente


176

00:22:30,920 --> 00:22:39,480

 utilizamos los fondos que provienen de la cooperación para lo que haya que comprar fuera de cuba es una


177

00:22:39,480 --> 00:22:46,640

 de las cuestiones que nos digamos distingue quizás de otro de otro lugar y volviendo al tema de la


178

00:22:46,640 --> 00:22:57,440

 de la conferencia bueno ya ya le dije la necesidad urgente de tomar medidas para mitigar las cuestiones


179

00:22:57,440 --> 00:23:03,280

 que tienen que ver con el impacto de cambio climático en el recurso agua la necesidad de


180

00:23:03,280 --> 00:23:12,440

 implementar mecanismos de financiación más flexible menos burocrático menos más sencillo y


181

00:23:12,440 --> 00:23:20,920

 de fácil acceso para los países en vía de desarrollo y el otro tema la necesidad de la


182

00:23:20,920 --> 00:23:28,240

 implementación de programas de innovación en el sector del agua que nos que nos permita adaptarnos


183

00:23:28,240 --> 00:23:38,240

 a las condiciones de sequía de intensa lluvia etcétera esas son las cuestiones digamos generales


184

00:23:38,240 --> 00:23:44,040

 que se se tocaran muchísimos temas se hablaron de los temas de saneamiento la necesidad de urgente


185

00:23:44,040 --> 00:23:49,000

 también de trabajar aceleradamente en el saneamiento porque por lo general igual que le pasa a cuba


186

00:23:49,000 --> 00:23:54,280

 hemos podido avanzar más en el tema del acceso al agua potable y un poco menos en el saneamiento


187

00:23:54,280 --> 00:24:02,000

 pero es un tema que hay que decir que hay que trabajar con cuáles son los proyectos más urgentes


188

00:24:02,000 --> 00:24:10,040

 hoy en día en cuba y cuáles la posibilidad de tener un tipo de respaldo de los países más cercanos


189

00:24:10,040 --> 00:24:18,440

 como lo como rusia y como china quizás vietnam también está más activo ahora en la isla el


190

00:24:18,440 --> 00:24:26,960

 principal la la el principal problema actual en cuba es el sí por supuesto entonces en ese sentido


191

00:24:26,960 --> 00:24:32,960

 nosotros tenemos preparado incluso en el sector del agua un programa importante de cambio de


192

00:24:32,960 --> 00:24:38,880

 materias energéticas en el bombeo de agua que ya nos ha permitido en esta primera fase sustituir


193

00:24:38,880 --> 00:24:44,600

 800 estaciones de bombeo que funcionaban con energía eléctrica del sistema electrónico


194

00:24:44,600 --> 00:24:52,640

 energético nacional por estaciones de bombeo solares ya hemos sustituido 800 estaciones de las


195

00:24:52,640 --> 00:24:57,760

 pequeñas de las pequeñas en una primera etapa que impacta un poco menos de un millón de personas


196

00:24:57,760 --> 00:25:04,400

 porque son las estaciones más pequeñas por debajo de los 10 kilos ahora estamos una evaluación de


197

00:25:04,400 --> 00:25:12,680

 qué tecnologías usar para las estaciones que son de más de 10 20 30 kiloguas de potencia que son


198

00:25:12,680 --> 00:25:19,000

 estaciones más grandes y a eso vamos ahí hay digamos una oportunidad para la cooperación con


199

00:25:19,000 --> 00:25:24,840

 cuba en el cambio de la materia energética en el sector del agua y en otro sentido en la innovación


200

00:25:24,840 --> 00:25:30,600

 en trabajar de conjunto con nosotros en proyectos que tenemos innovación que son adaptados a las


201

00:25:30,600 --> 00:25:38,120

 condiciones cubanas y que países como suecia y países desarrollados pueden también digamos


202

00:25:38,120 --> 00:25:45,520

 apoyarnos en esos programas el acceso a tecnologías a otras tecnologías de de purificación de agua


203

00:25:45,520 --> 00:25:53,920

 para los sistemas de tratamiento residuales etcétera vimos varios trabajos vinculados con


204

00:25:53,920 --> 00:25:59,840

 eso que que sea que son interesantes pero ya te digo y el otro programa importante que se está


205

00:25:59,840 --> 00:26:07,680

 trabajando en cuba en él en la continuidad de los trasfases la que de los trasfases de agua así hay


206

00:26:07,680 --> 00:26:15,760

 presas para llevar agua de lugares donde mayueve a lugares donde donde claro es usted sistema de


207

00:26:15,760 --> 00:26:26,120

 canales canales túneles presas canales túneles tubos son grandes complejos claro que estamos


208

00:26:26,120 --> 00:26:33,600

 ahora en un programa de digamos de continuidad a lo que ya está hecho pero que garantiza una


209

00:26:33,600 --> 00:26:40,120

 estratégica si estamos trabajando en los urgentes que es cambio de matriz en el gémica asegurar el


210

00:26:40,120 --> 00:26:46,880

 bombeo y los sistemas de abasto de agua la población buscando alternativas para mitigar los fenómenos


211

00:26:46,880 --> 00:26:56,880

 de la sequía es el programa ahora actual urgente y a lo estratégico en la continuidad de las presas


212

00:26:56,880 --> 00:27:09,400

 los canales lo para tener la garantía de agua disponible si había algunos testimonios de los


213

00:27:09,400 --> 00:27:17,560

 delegados de los 2.000 delegados sobre los intereses del gran capital transnacional sobre el tema


214

00:27:17,560 --> 00:27:28,560

 energético del agua por ejemplo venezuela por para dar un ejemplo no solamente en la reserva


215

00:27:28,560 --> 00:27:37,680

 mundiales reserva de petróleo gas uno de los más grandes del mundo sino también es lo que yo entiendo


216

00:27:37,680 --> 00:27:46,400

 en america latina de la octava que está en octavo lugar de reserva de agua dulce y entonces claro ahí


217

00:27:46,400 --> 00:27:55,520

 no solamente intereses sobre el petróleo el gas sino también el agua dulce porque dice que eso es un


218

00:27:55,520 --> 00:28:04,720

 recurso natural estratégico mañana y sabemos también que crea muchísimo conflicto confrontación


219

00:28:04,720 --> 00:28:16,400

 digamos la insurrección en bolivia en el año 2000 2003 en octubre ya comenzó 2012 con justamente


220

00:28:16,400 --> 00:28:23,760

 el derecho al agua y privatización del agua en la ciudad del alto y también en cuchabamba y eso se


221

00:28:23,760 --> 00:28:30,800

 desarrolló el levantamiento de cuando fueron fue derrotado como se llama el el presidente


222

00:28:30,800 --> 00:28:42,960

 sánchez de losada y sabemos también que eeuu ha salido de varios con como se llama acuerdos


223

00:28:42,960 --> 00:28:52,240

 internacionales que también el libre mercado arregla todo no se regula como sea pero sabemos


224

00:28:52,240 --> 00:28:57,320

 que no es pero hay afecta más vulnerable si es exacto allá grandes sectores financieros


225

00:28:57,320 --> 00:29:05,240

 especulativos industriales que están interesados de una u otra forma comercializar el tema del agua


226

00:29:05,240 --> 00:29:12,040

 había algunos testimonios de eso a ver hay dos tendencias hay dos tendencias se hablaron de


227

00:29:12,040 --> 00:29:18,680

 sobre todo de potenciar la alianza público privada para que la inversión privada también participe


228

00:29:18,680 --> 00:29:26,400

 con fuerza en el en el digamos el desarrollo infraestructura y eso es coherente es importante


229

00:29:26,400 --> 00:29:32,440

 con el sector público y que el servicio sea después eeuu a exequibles para para la mayoría


230

00:29:32,440 --> 00:29:40,080

 está la otra tendencia de la privatización es mi ley ahora va a ser la que hay países incluso


231

00:29:40,080 --> 00:29:44,960

 en el caso de la América Latina y el caribe la tienen privatizada hace mucho tiempo ahora hay


232

00:29:44,960 --> 00:29:52,840

 otros que la tenían privatizada y lo hicieron un recurso público pero hay otros que están entonces


233

00:29:52,840 --> 00:30:00,280

 yendo al inversa como los que acaban de comentar y si estamos hablando de la región del mundo que


234

00:30:00,280 --> 00:30:08,280

 más agua tiene la masovía todos los países del sur de América Latina entonces por lo tanto es un


235

00:30:08,280 --> 00:30:17,400

 fenómeno que hay que seguir con con caudera nosotros digamos vimos con mucha positividad


236

00:30:17,400 --> 00:30:28,560

 las posibilidades que pueda en una en un programa en un proceso ordenado el aporte que puede hacer el


237

00:30:28,560 --> 00:30:35,160

 capital privado al desarrollo infraestructura hidráulica ya digo en el en la organización del que


238

00:30:35,160 --> 00:30:41,240

 puede hacer el estado para el servicio público eso está eso de positivo y demás pero ya los


239

00:30:41,240 --> 00:30:47,200

 programas estos procesos de privatización por supuesto al final quiénes se van a dedicar las


240

00:30:47,200 --> 00:30:53,800

 personas que después no puedan pagar los servicios que se den esa es la situación más triste que


241

00:30:53,800 --> 00:31:03,360

 puedan esas digamos tendencia a partir o a raíz de los últimos acontecimientos que van teniendo en la


242

00:31:03,360 --> 00:31:15,040

 región con los cambios de gobierno hacia el gobierno de derecha en resumen cuál es su conclusión de


243

00:31:15,040 --> 00:31:24,480

 la conferencia y que este país nórdico que tiene hace tiempo muy buenos ingenieros científicos que


244

00:31:24,480 --> 00:31:34,360

 han podido desarrollar por ejemplo los las represas que tenemos bastante ríos ahí sobre todo en el


245

00:31:34,360 --> 00:31:44,080

 norte una tecnología de este medio siglo muy avanzado que ha logrado que este país tiene


246

00:31:44,640 --> 00:31:51,760

 tenía antes que fuéramos miembros de la unión europea teníamos la tarifa una de más baratas


247

00:31:51,760 --> 00:31:56,560

 era prácticamente gratis la energía acá la electricidad que sale por los enchufes acá en


248

00:31:56,560 --> 00:32:04,760

 la casa era muy barata tener tenemos 12 reactores de energía nuclear que hay una un resultado en


249

00:32:04,760 --> 00:32:12,960

 la pol el plebiscito es el año 80 que íbamos a cerrarlo el último 2030 pero ahora ayer el


250

00:32:12,960 --> 00:32:23,600

 gobierno anunció que quieren invertir más en esa planta en esta planta de energía nuclear incluso


251

00:32:23,600 --> 00:32:34,320

 el partido social demócrata que estaban en contra hace poco no aquí podría usar la tecnología


252

00:32:34,320 --> 00:32:41,840

 sueca podría también en una otra forma respaldar un proceso en cuba por supuesto por supuesto y


253

00:32:41,840 --> 00:32:53,480

 esas cosas también pudimos conversar muy brevemente pero hay un hay una hay un potencial de posibilidades


254

00:32:53,480 --> 00:33:02,120

 de cooperación en materia de agua que tiene suesía con cuba indudable ya repito ustedes tienen


255

00:33:02,120 --> 00:33:07,040

 una gran desarrollo de energía renovable y nosotros requerimos en los sistemas de abasto


256

00:33:07,040 --> 00:33:13,640

 de agua y demás energía renovable estamos con nuestros propios programas pero siempre el


257

00:33:13,640 --> 00:33:18,760

 acompañamiento del desarrollo que tienen en materia de investigación y de tecnología aquí


258

00:33:18,760 --> 00:33:26,800

 por supuesto sería digamos que favorable para la gestión del agua en cuba y así digo en europa en


259

00:33:26,800 --> 00:33:35,360

 general ahí hay digamos posibilidades de cooperación importante el tema el problema está en los


260

00:33:35,360 --> 00:33:43,880

 mecanismos de financiación las el escenario actual lo que está indicando es que cada día europa y


261

00:33:43,880 --> 00:33:51,800

 los países desarrollados tienen podrán disponer de mucho menos dinero para la cooperación


262

00:33:51,800 --> 00:33:58,040

 internacional a los niveles que tenían antes y parte de ese dinero dedicarlo digamos al programa


263

00:33:58,040 --> 00:34:06,080

 almamentito almamentista y demás de manera que hay una dicotomía en este un punto de inflexión


264

00:34:06,080 --> 00:34:12,760

 los países desarrollados o en desarrollo los países en desarrollo como cuba que requieren


265

00:34:12,760 --> 00:34:21,440

 y demanda una mayor cooperación internacional en estos momentos entonces la tendencia es a la


266

00:34:21,440 --> 00:34:26,440

 disminución de esa cooperación internacional y eso nos lleva un poco a seguir trabajando como lo


267

00:34:26,440 --> 00:34:32,560

 hemos hecho ahora con hasta ahora con las condiciones de bloqueo es con nuestro propio


268

00:34:32,560 --> 00:34:39,920

 esfuerzo con ingenio con innovación y demás pero se rellena al final de la jornada se rellena


269

00:34:39,920 --> 00:34:47,760

 financiación que es un tema bien complicado claro el fundamental bueno compañeros le agradezco


270

00:34:47,760 --> 00:34:55,840

 muchísimo para esta entrevista y seguimos en contacto para que a ver que podemos en una otra


271

00:34:55,840 --> 00:35:03,520

 forma incluso la solidaridad sueca aquí hay cubanos que luchan todos los días por cuba y no dejarlo


272

00:35:03,520 --> 00:35:12,200

 solo no sino y además tenemos una una vieja historia de la asociación de amistad también con cuba


273

00:35:12,200 --> 00:35:21,880

 no que siempre lo tenemos en pendiente no yo soy que estoy agradecido con la conversación y lo


274

00:35:21,880 --> 00:35:27,200

 esperamos en cuba no puedo decir otra cosa no esperamos en cuba cuando cuando vaya por cuba no


275

00:35:27,200 --> 00:35:34,880

 nos vamos lo vamos a llevar al instituto le vamos a enseñar las cosas que tenemos y las dificultades


276

00:35:34,880 --> 00:35:41,680

 también que tenemos para que las pueda un poco apreciar hay varios campamentos de solidaridad en


277

00:35:41,680 --> 00:35:45,000

 los que nosotros hemos tenido que estar apoyando con el tema del abasto de agua por las dificultades


278

00:35:45,000 --> 00:35:49,000

 incluso hay muchas brigadas que han ido después dificultades con el agua porque no hay electricidad


279

00:35:49,000 --> 00:35:56,600

 y hemos trabajado en eso también así que en eso es un escenario lo hemos compartido y lo esperamos


280

00:35:56,600 --> 00:36:03,240

 usted en cuba bueno muchísimas gracias gracias a usted listo


281

00:36:03,240 --> 00:36:09,600

 si no sé cómo habrá salido no no sale bien


282

00:36:10,560 --> 00:36:11,000

 así


283

00:36:11,000 --> 00:36:22,360

 así es que ya se hacía terminamos piqui


284

00:36:22,920 --> 00:36:23,240

 sí


285

00:36:23,240 --> 00:36:24,880

 Sí.


286

00:36:25,320 --> 00:36:34,880

 [AUDIO_EN_BLANCO]


287

00:36:34,880 --> 00:36:44,880

 [AUDIO_EN_BLANCO]


söndag 6 maj 2012

El Secretariado de las FARC-EP confirma que la guerrilla tiene en su poder el reportero francés


EL SECRETARIADO de las FARC-EP ahora confirma que el reportero se encuentran en el
frente 15 de las FARC adonde huyó cuando la guerrilla respondió el ataque de los Comandos
Junglas, fuerzas especiales del ejército colombiano.


El Secretariado de las FARC-EP confirma que la guerrilla tiene en su poder el reportero francés


Redacción ANNCOL


Hace unos minutos llegó a nuestra redacción un comunicado del Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP que confirma que la organización insurgente tiene en su poder reportero francés Romeo Langlois.
Confirmamos su autencidad.
En el mismo comunicado, la máxima autoridad de la guerrilla subraya que los periodistas que se involucran en expediciones militares pueden ser utilizados en “proyecto de guerra contra el pueblo colombiano”.
El Secretariado también hace la pregunta que podría pasar si el caso fuera lo contrario:
“Cabe preguntar cuál sería la actuación de las autoridades colombianas, si un periodista que con sano criterio informativo acompañara unidades guerrilleras, resultara capturado por el Ejército regular tras un combate”.
Lo sabemos muy bien y fue referido por el escritor, periodista e historiador Alfredo Molano esta mañana cuando se refería al caso de los periodistas Hollman Morris, Leonardo Acevedo y Camilo Raigozo en su crónica dominical en El Espectador:
“Ahora cuando ha pasado tanta agua bajo el puente, es oportuno recordar que el 2 de febrero de 2009, en el mismo municipio de Unión Peneya donde fue el combate en que se perdió Langlois, el batallón Héroes de Guapi retuvo a los periodistas Hollman Morris, Leonardo Acevedo y Camilo Raigozo, y los acusó de apologistas del delito y propagandistas de las Farc que cubrían de civil la entrega de secuestrados a Piedad Córdoba y a Daniel Samper Pizano. Vivir para recordar, como decía López Michelsen” http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-343835-romeo-langlois.
A continuación el comunicado del Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP.



Declaración Pública (de las FARC-EP)

La retención en calidad de prisionero de guerra del periodista francés Romeo Langlois por unidades del XV Frente de las FARC-EP pone de presente lo siguiente:

1. Los periodistas que las fuerzas armadas colombianas llevan consigo en sus operaciones militares, no cumplen el propósito imparcial de informar sobre la realidad, sino el de manipular, ésta para que sirva al proyecto de guerra contra el pueblo colombiano.

2. Cabe preguntar cuál sería la actuación de las autoridades colombianas, si un periodista que con sano criterio informativo acompañara unidades guerrilleras, resultara capturado por el Ejército regular tras un combate.

3. La concepción contrainsurgente del Estado colombiano apunta a involucrar de su lado en la guerra a todo el mundo, incluida la prensa. Que una cámara puede jugar el papel de un arma lo corrobora la diaria manipulación mediática que se practica en nuestro país.

4. Las libertades de pensamiento, expresión e información no pueden operar sólo para el beneficio de los dueños del capital y de la tierra. Nuestra página web es atacada y bloqueada permanentemente, nuestras emisoras son molidas a bombas.

5. El régimen colombiano asesina, amenaza, encarcela o destierra a los periodistas nacionales o extranjeros que intentan investigar o informar sobre la versión no oficial del conflicto. Son conocidos y demasiados los casos como para enumerarlos.

6. Romeo Langlois vestía prendas militares del Ejército regular en medio de un combate. Creemos que lo mínimo que puede esperarse para la recuperación de su plena movilidad es la apertura de un amplio debate nacional e internacional sobre la libertad de informar.

7. Es vieja costumbre del Ejército colombiano emprender aventuradas operaciones de rescate con el deliberado propósito de que se pierda la vida de los prisioneros. Considera más cercana la victoria si nos echa la prensa encima. Esperamos que no sea este el caso.

Secretariado del Estado Mayor Central FARC-EP
Montañas de Colombia, 3 de mayo de 2012




PARTE MILITAR

El 28 de abril, Unidades del Bloque Sur combatieron con una patrulla mixta de Ejército y Policía por espacio de 7 horas, en la vereda “La Libertad”, Inspección de la Unión Peneya, municipio La Montañita, Caquetá. Desde el inicio hasta el final del combate la patrulla fue apoyada por 5 helicópteros artillados, La Marrana (AVIÓN DC -3), dos Tucanes y una avioneta de la Policía. El Ejército se atrincheró en las casas de los civiles. Varias casas fueron averiadas por los impactos de la aviación .
Resultados:
17 muertos y 12 heridos, entre soldados y policías.
Tres helicópteros impactados.
Material de guerra recuperado:
- 800 cartuchos calibre 5,56;
- 14 proveedores para fusil M -16;
- 3 reatas; tres arnés;
- 4 equipos de campaña;
- una cá mara digital;
- una radio PRC;
- dos visores nocturnos;
- 2 chalecos;
- 3 jarros;
- dos boínas;
- dos granadas de Mano;
- un cañón para ametralladora M -60 tipo comando;
- un fusil Galil 5,56




Montaje judicial en Colombia, afecta al periodista sueco secuestrado en Maiquetía-Caracas





Montaje judicial en Colombia, afecta al periodista sueco secuestrado en Maiquetía-Caracas


“Mi secuestro es un golpe a la libertad de prensa y expresión”: Joaquín Pérez Becerra, El doble rasero de la ´massmedia´ colombiana


Redacción ANNCOL/CaféStéreo


LA PICOTA / BOGOTA / Joaquín Pérez, cumplió un año detenido en la cárcel colombiana de alta seguridad, la Picota/Eron.  Su condena pesa por haber dirigido la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL y por no ser parte del proyecto que cobija la intolerancia de la clase dirigente del país.
El 23 de abril del año pasado, Joaquín embarcó en un vuelo de Lufthansa. Ni bien aterrizó en el aeropuerto de Maiquetía, se alcanzó a escuchar casi como una sentencia “abran rampas” a la vez que estallaba la alegría de venezolanos y otros latinoamericanos residentes en Europa que arribaban en el mismo vuelo.
Nos cuenta nuestro Director:
– Atropelladamente hacen su aparición miembros de la Guardia Bolivariana directo a mi, ¡“queda detenido y espósenlo”! fue la orden emanada.
“¡¿Que pasa en la tierra de Bolívar!?”, pensé.
– Esposado como el peor de los criminales, me llevan a la oficina de un general. “Usted es requerido por el gobierno colombiano y acusado de Terrorismo, con circular roja de Interpol”. Lo que yo vi, relata Joaquín, fue una pantalla de computador con un texto como el que tiene la fiscalía en su mamotreto de cargos.

El espionaje desde la embajada y un reporte enviado al DAS-G3
efectuado por Ernesto Yamhure, designado Primer Secretario por Uribe en
 la embajada colombiana en Estocolmo. Yamhure resultaba ser
también "Escritor Fantasma" y asesor político de Carlos Castaño, el
sangriente jefe paramilitar. La embajada colombiana tiene su propia
red de espias, como el testigo que ahora será utlizado por la fiscalía en
contra el director de ANNCOL, Joaquín Pérez Becerra.
Haz CLICK para tamaño más grande.


EN LA ÚLTIMA AUDIENCIA donde comenzaría el Juicio Oral del 16 de abril de este año,  la Fiscal pretendió  introducir unas supuesta pruebas halladas en la OPERACIÓN ODISEO donde murió el líder de las Farc, Alfonso Cano.
“Las recibí el viernes 13 (de abril) y ha sido difícil desencriptarlas por las contraseñas que tienen esos archivos” -afirmó la señora fiscal.
Por supuesto, la defensa las rechazó por extemporánea-Defensor de Oficio- igualmente el delegado de la Procuraduría opinó en la misma dirección. Sin embargo, el Juez Séptimo,  las acepta argumentando que no se puede calificar “si es o no mala fe de la fiscal al presentarlas hoy 16” (de abril). Ya con anterioridad la Fiscalía había sorprendido a la defensa con la inclusión de un 'desmovilizado' de nombre, Ernesto Medina, también a destiempo según los procedimientos judiciales.
– Es bueno precisar, en Colombia la 'justicia es para los de ruana, asevera Joaquín recluido en el Patio 10 de la Picota.
El presidente Chávez solo atinó  a decir ese funesto abril de 2011 que “espero que se le respeten sus derechos”. Como pueden ver, nada de eso sucedió, tanto en la Patria del Libertador, como  en la tierra de los ´neo-granadinos´.

LAS SUPUESTAS PRUEBAS de ODISEO, a pesar de ser aceptadas ilegalmente, carecieron de sustento. Ya no tenía salida el Juez, no aceptando la decena de testigos a favor del ente acusador. De inmediato apeló la fiscal, quedando en manos del Tribunal de Magistrados de Bogotá si acepta o no esta violación al debido proceso de nuestro director y comunicador popular.

La radiooperadora Eliana y el comandante Raúl Reyes.
Su laptop y de otros comandantes caidos son objetos
por los "Falsos Positivos Judiciales" como la Lámparade Aladino. Foto: Dick E.
Ya en mayo del 2011, la CSJ, declaró ilegales las 'pruebas en formato WORD encontradas en la Operación Fenix, donde murió otro de los dirigentes de las Farc, Raúl Reyes. Rápidamente el ente acusador desplazó a sus sabuesos rumbo a Estocolmo-Suecia, para buscar entre la comunidad latinomericana quienes podían atestiguar en contra de nuestro director. Allí encuentran -entre miles- al sujeto, Miguel Antolinez, personaje de dudosa reputación y conocido por andar husmeando en las múltiples asociaciones legales de exiliados, que se mueven en Suecia.
Es la forma de mantener su 'sistema acusatorio' repartiendo prebendas y beneficios a testigos falsos. Las cárceles colombianas dan fe de estos montajes judiciales.


TIENEN RAZÓN EXPERTOS JURISTAS nacionales e internacionales. “Los supuestos computadores de la guerrilla de las Farc son como la lámpara de Aladino, se frotan y brotan nombres para judicializar”, el genio es funcional a la injusticia que se despliega con total normalidad.
Los medios afines a la oligarquía colombiana, hoy mismo se rasgan las vestiduras en el caso del francés Langlois, también periodista,  pero al mismo tiempo callan lo sucedido al Director de ANNCOL. Aplican el doble rasero, así de sencillo.
Seguiremos informando sobre el 'juicio montaje' en contra de nuestro director Joaquín Pérez Becerra, a la vez que quedarán al desnudo muchas situaciones incomprensibles ejecutadas desde un supuesto estado de derecho.
---------------------------------------------------------------------

Por Allende La Paz, NotiColombia Press

El mal llamado “secuestro” del periodista francés Romeo Langlois, de la televisora France 24, en una zona de guerra en Colombiacuando “cubría” las acciones de ataque de las fuerzas militares-narcoparamilitares del estado colombiano contra el pueblo y la insurgencia colombiana, nos permite abordar el tratamiento que se le da a un caso como éste y el que le da la prensa oligárquica al SECUESTRO y posterior deportación desde Venezuela a Colombia del periodista sueco, natural de Colombia, Joaquín Pérez Becerra.

El señor Langlois estaba con las fuerzas militares-narcoparamilitares, las cuales estaban adelantando acciones de guerra –no como inocente comunicador- en zona de guerra, con casco de guerra y uniforme camuflado de uso privativo de las fuerzas militares colombianas, o sea, era reconocido por cualquier combatiente del lado contrario como un miembro más de las fuerzas de ataque del ejército colombiano (hasta un alto oficial colombiano lo reconoció y el ministrico Pinzón lo confirmócuando reconoció que “le dimos un chaleco y un casco de las Fuerzas Militares, que es lo que tenemos”). No sabemos si el señor Langlois es de esos que son servicios de inteligencia de sus países -no lo creemos- que se disfrazan de periodistas para ir a participar de la guerra en otros países, o si en un arranque de inconsciencia que muchos civiles sufren con el olor de la pólvora se le dio por seguir las instrucciones del oficial al mando de la unidad que participaba de las operaciones militares (muchos oficiales se creen "inteligentes" cuando usan civiles que si resultan muertos tienen un hecho con el que acusar a las FARC). Y tampoco sabemos en la incertidumbre de la guerra si realmente está retenido por las FARC-EP, que no secuestrado.

En todo caso, sea lo que sea, esperamos que el señor Langlois esté recibiendo el trato que toda persona merece. Sabemos de la humanidad revolucionaria de las FARC-EP y de acuerdo con su política de entrega de prisioneros de guerra que ha tenido la organización insurgente en su poder por más de 13 años -13 años!!!-, estamos más que seguros que este señor será devuelto a su país -si es que las FARC lo tienen en su poder- en el momento y tiempo que la organización guerrillera lo considere conveniente y seguro para el mismo señor Langlois.

Hemos visto a periodísticas, ONGs, y demás especies de los vividores de la guerra exigiéndoles a las FARC hechos que a ellos no les compete exigir. Los únicos que podrían hacerlo en este caso serían las autoridades de su país en cumplimiento del orden constitucional francés. Vemos a más de un(a) periodística –que también “informa” sobre la guerra y participan de ella como “oficiales de la reserva”- pataleando de una y mil formas por demás vergonzosas (pero bueno, ese es el papelón que le mandan sus “superiores jerárquicos”). 

Más risible es la postura del tartamudo presidente JM Santos diciendo que “si las FARC tienen dos dedos de frente entregarían al periodista francés”. Y lo dice precisamente un hijo de la oligarquía que se ha caracterizado por no tener más de “UN dedo de frente”, cerebralmente hablando. Las FARC han demostrado tener más de "dos dedos de frente", más de cuatro diría yo, y por ello es que los pigmeos cerebrales como Santos y Uribhitler recurren al apoyo gringo para asesinarlos. Es tal el miedo que le tienen a los guerrilleros que asesinan a las personas que con su inteligencia natural y cultivada podrían y pueden alcanzar la paz en Colombia y reconstruir nuestro país.

Prueba de nuestro aserto es que el tartamudo presidente Santos embaucó a Chávez, quien permitió, en un instante de ceguera política y de debilidad derivada de sus problemas de salud, ser manoseado por Santos, y le pidió deportar a Colombia –contra la legislación internacional vigente- al periodista sueco, natural de Colombia, Joaquín Pérez Becerra, como en efecto lo hizo Chávez, convirtiéndose ésta entrega en una mancha eterna en la vida política del presidente venezolano porque los principios revolucionarios nos enseñan que “revolucionario no entrega revolucionario”.

Pérez Becerra está enfrentando un juicio montado en las entrañas de la Fiscalía por orden deltartamudo Santos y no hemos visto a ninguno –NINGUNO !- de los ”defensores de oficio” del periodista francés decir una palabra en defensa de Joaquín Pérez. Ningún periodista –mucho menos- ha ido a La Picota a manifestarle su solidaridad de gremio.  

Esto nos demuestra que están al servicio de oscuros intereses. O si no lo están tienen los pantalonesensopados. Y cuando uno tiene los pantalones ensopados lo mejor es callarse la boca. Quedarsequietos en primera que el bateador no es el cuarto bate… N siquiera es el décimo al turno al bate…


Dudas comprensibles sobre comunicado de las FARC acerca el reportero francés



El Tiempo, el órgano gubernamental y el diario que usualmente reproduce las
posiciones de la inteligencia militar colombiana
, en falta de elementos o
por que la guerra psicológica no resultó esta vez, desvió el tema y reproduce
ahora los documentos de la inteligencia militar. En el área hay miles de
militares colombianos, una armada de aviones de guerra y helicópteros,
más los famosos aviones de espionaje estadounidenses que han sido
movilizados desde las siete bases que USA poseen en Colombia para dar con los
guerrilleros de las FARC-EP. Pero para El Tiempo, los guerrilleros se dedican
a cultivar hojas de coca, mesclar las hojas con cemento, benzina, los quimicos
y así controlar toda la cadena; desde los cultivos hasta la distribución, que en este
caso el socicio es un Cartél Méjicano. Y al mismo tiempo responder los ataques
de las FF.MM. que tienen 500.000 hombres armados hasta los dientes. . .



Dudas comprensibles sobre comunicado de las FARC acerca el reportero francés

Esta mañana fue público un supuesto nuevo comunicado, esta vez en vivo y leído por Ancizar o alias “Monazo”, un mando de una supuesta escuadra (compuesta por 12 guerrilleros) del Frente 15.

Para los periodistas o personas con conocimiento de la insurgencia de las FARC-EP surgen varios interrogantes, como expresa Miguel Suárez, director de la emisora Radio Café Stereo:

1.   Los guerrilleros rasos de la escuadra NO llevan EL BRAZALETE que es parte del reglamento de las FARC-EP para distinguirse con el ejército y según el reglamento del Derecho Internacional Humanitario.

2.   El comandante de la escuadra habla, en su parte de guerra, sobre “tres guerrilleros ASESINADOS” en los combates, término que jamás se puede leer en un ningún parte de guerra de la guerrilla.

3.   Todos los comunicados, salvo de los comandantes del Secretariado, nunca salen en video, menos en una zona en donde los guerrilleros se encuentran en un cerco militar por los miles de militares enviados a la región en donde el ejército sufrió un grave revés militar la semana pasada.

4.   Con el video&comunicado, cuya autencidad inmediatamente fue confirmada por la cúpula militar del estado, vuelven los ataques políticos hacia la insurgencia por considerar que el colega francés es un “prisionero de guerra”, sacado de su contexto.

A continuación la crónica el director de la Radio Café Stereo y una crónica de la periodista Ingrid Storgen:


Los aviones de espionaje de los Estados Unidos están en el aire en la región en donde
está el reportero francés y en donde las FF.MM. colombianas hacen grandes operativos
militares para dar con la ubicación de la guerrillera de las FARC.

Nuevo comunicado de Farc: Monazo o ´Mico´

06 MAY 2012, REDACCION
Por: Miguel Suárez (2012-05-06).
Un nuevo comunicado de las Farc-ep, esta vez en vivo y en directo, es presentado por el gobierno colombiano en lo que parece ser una nueva versión del frente Cacica la Gaitana.
En el comunicado leído por un supuesto comandante guerrillero de carne y hueso, como para que no queden dudas, extrañamente este comienza presentándose y diciendo cual es su apodo, cosa inusual en los comandantes guerrilleros. 
Como Ancizar o alias “Monazo”, se presento el hombre que además leyó un parte militar, como buscando no dejar la menor duda de que es real.
También sigue siendo inusual, que como en el “comunicado anterior de las Farc”, leído por una desconocida guerrillera, este sea leído y no escrito.
Aunque todo cambia en la vida, sigue siendo inusual que sea supuestamente firmado por la comandancia de un frente cuando lo usual en casos como este, es que sea firmado por el secretariado de este movimiento político alzado en armas.
Inusual resulta que ninguno de los supuestos guerrilleros tenga distintivos de las Farc-EP y que a pesar de la cantidad de tropa en la zona los periodistas hayan llegado sin dificultad.
Resultan muy sospechosos todos los detalles que no cuadran en esta nueva historia que mas parece un nuevo falso positivo como la desmovilización del tal Frente Cacica la Gaitana, que nunca existió.
Mico se le dice en Colombia cuando se pretende engañar. Mostrando una cosa cuando es otra.
Como una recomendación a todos nuestros oyentes les aconsejamos esperar un comunicado oficial escrito y firmado por el secretariado de las Farc-EP.
http://www.radiocafestereo.nu/index.php?option=com_content&view=article&id=179:nuevo-comunicado-de-farc-monzaso-o-mico&catid=35:fashion&Itemid=88






-------------------------------------------------------------------------------

MONTAÑAS DE COLOMBIA
6 DE MAYO DE 2012
COMUNICADO


“Mi nombre es Ancízar. Conocido popularmente como “Monazo”. Soy comandante de escuadra del Frente 15. A continuación les voy a leer un comunicado.
Marchando hacia la libertad
Parte de guerra

1. El día 28 de abril, unidades del Bloque Sur combatieron con una patrulla del ejército y la policía durante siete horas, en la vereda La Libertad, inspección de La Unión Peneya, municipio de Montañita, Caquetá.

Desde el inicio del combate, el ejército y la policía fueron apoyados por cinco helicópteros, el avión fantasma,     dos bombarderos Tucano y un avión de la policía nacional. Durante el combate, el ejército tomó como trinchera las casas de los civiles. Varias casas de los campesinos fueron averiadas por la aviación, que sin ningún pudor disparaba indiscriminadamente.

2. El día 29 de abril, unidades del Bloque Sur dieron de baja a dos agentes de la SIJIN, que se encontraban atropellando a la población civil en la carretera Paujil- Montañita.

Resultados: tres helicópteros averiados. 19 bajas entre ejército y policía. 12 profesionales heridos. Material de guerra recuperado: un fusil M4-M16. Tres fusiles Galil H-55. Un cañón para ametralladora. Dos granadas de mano MK-26. Catorce proveedores. 800 cartuchos calibre 5.56. Cuatro equipos de campaña. Tres riatas. Dos chalecos. Dos visores nocturnos. Una cámara digital y abundante material de inteligencia. Novedades guerrilleras: tres guerrilleros asesinados, un guerrillero herido levemente.

Comunicado

El frente 15 informa a la opinión pública que el periodista francés Roméo Langlois, uniformado de militar y capturado en pleno combate, está en nuestras manos. Es prisionero de guerra. Está levemente herido en un brazo. Se le ha prestado la atención médica necesaria y está fuera de peligro.

Estado Mayor Frente 15,
Bloque Sur de las FARC-EP
Montañas del Caquetá, abril 30 de 2012.”

Periodista Karl Penhaul: Pero, Monazo, cuéntenos qué es lo nuevo que nos puede contar de Roméo Langlois, sobre su situación.

Monazo: No estoy autorizado para dar declaraciones, por organismos superiores. Pero basado en el comunicado, lo nuevo que les puedo contar es que, por información de amigos tuyos, periodistas –información que llega directa–, con esa información hemos concluido que, efectivamente es francés; que se llama Roméo Langlois; que es periodista. Y con esta información esperamos que prontamente superemos este impasse.

-----------------------------


Es o no es, de momento vaya uno a saber

La importancia de informar sin apresuramientos

Ingrid Storgen

Por no tener el don del “iluminismo”, tampoco ningún interés especial por correr maratones informáticas, pero sí, teniendo en cuenta un par de detalles no menores a mi juicio, es que estoy escribiendo esto como quien piensa en voz alta.

En esta nota subyace un fuerte sentido de reflexión sobre el papel que el periodismo alternativo debe cumplir cuando de dar noticias fuertes se trata.
Los últimos días muchos de los que estamos abocados a la noticia alternativa, pasamos largas horas tratando de dilucidar una noticia que brota de la prensa sistémica y que nos preocupa de manera muy especial.
Se trata de la supuesta captura del periodista francés, Romeo Langlois.
Unos dicen que el reportero está en manos de las FARC, apresado  cuando cubría una nota del enfrentamiento de la guerrilla con las fuerzas militares colombianas y supuestamente vestido con ropas militares, lo cual arrasaría con su inmunidad laboral según el derecho internacional.

Surge esta duda a pocos días de la liberación unilateral de varios prisioneros políticos en manos de la insurgencia –ojo con este detallito…- y en medio de una fortísima escalada bélica ejecutada desde la administración Santos. ¡Cuántas cosas, compañer@s, como para tener en cuenta en estos momentos!

En el día de hoy aparece la “confirmación” de que el retenido está en poder de los rebeldes. Pero como el periodismo no es dar la primera noticia como para ocupar el primer puesto en la carrera informativa, sino que debe hacerse sin margen de error y mucho menos cuando lo que puede estar en juego es una falsa información, creo que urge ir despacito justamente por el apuro que amerita la situación.
Queda abierta la duda sobre si es cierto o no lo de esa captura, dado que la guerrilla aún no lanzó ningún comunicado, acá no se está descalificando a nadie.

Ahora parece ser que apareció un supuesto video dando muestras de esa retención.
Según dicen, la guerrilla dijo que en el enfrentamiento (palabra más, palabra menos) “hay tres guerrilleros asesinados”.

Pienso: Para ninguna guerrilla un compañero caído en combate es “asesinado”

Sigo pensando que también es muy raro que la guerrilla presente sus planteamientos en video, aunque no descarto que hayan capturado algo, ya que las FFMM tienen grandes dificultades para sacar los videos de las zonas en enfrentamiento, por lo tanto sería posible que utilizaran a algún periodista para sacar las “pruebas” de allí, tal vez hasta por vía de teléfono satelital.

Lo que me sigue pareciendo  rarísimo  es la impecable calidad que dicen que tiene el   video en HD donde está filmada la “comprobación de la captura del periodista francés”, me huele a demasiada tecnología de punta en plena selva. Cuando la liberación de Betancourt parecían tener también instituto de belleza incorporado como para la presentación ante la prensa…

Dadas las cosas como se vienen dando y en un país que si uno mira el mapa puede divisar rebasando miles de falsos positivos, creo que lo más objetivo sería esperar a ver qué comunicado largan desde las Montañas de Colombia.

Cuando lo podamos encontrar en la red, entonces sí podríamos decir que la noticia es verdadera. Por ahí, quien no te dice, estamos frente a la versión reeditada del cuentito de Pedro y el lobo (y en Colombia hay tantos Lobos…) Mientras tanto resulta más que imperiosa la necesidad de mantenernos en espera hasta que alguna fuente confiable nos de más datos, sin apresurarnos a lanzar bombas de humo que sólo podrían perjudicar el periodista y a la prensa alternativa.

 Creo que de momento lo más acertado es esperar, porque en la vida, hemos visto, que a veces los últimos son los primeros…